Restauración de la torre de Calendura en Elche gracias a la lámina DRY 50 de Revestech

La ciudad de Elche alberga un sinfín de tesoros históricos, y entre ellos destaca la Torre de Calendura, un emblema de la antigua muralla medieval. Recientemente, se llevó a cabo un proceso de restauración en esta estructura con el objetivo de preservar su integridad y garantizar su permanencia en el tiempo. Aunque se trató de una intervención modesta, la repercusión local fue significativa debido al valor simbólico de la torre y el reloj de autómatas que alberga.
Deterioro y necesidad de restauración
Con el paso de los siglos, las cornisas superiores de la torre, elaboradas con piedra de baja calidad, se habían visto gravemente afectadas por la humedad y la falta de evacuación del agua, lo que propició su deterioro progresivo. Ante esta situación, se hizo imprescindible una restauración que permitiera estabilizar la estructura y evitar futuros daños.
Proceso de restauración
La intervención en la torre se realizó siguiendo un plan de acción detallado, que incluyó los siguientes pasos:
- Reposición, saneado y consolidación de las cornisas deterioradas
- Tratamiento biocida de las superficies para eliminar microorganismos y prevenir futuros daños
- Formación de pendientes para mejorar la evacuación del agua
- Impermeabilización con materiales que garanticen la protección contra la humedad, en este caso con la lámina DRY 50 de Revestech
- Revestimiento final con enlucidos de mortero de cal, asegurando la continuidad estética y estructural de la cúpula
Gracias a la utilización de la lámina DRY 50, se logró mantener espesores mínimos, permitiendo la aplicación de morteros directos sin comprometer la estabilidad. Además, se minimizó el riesgo de fisuras horizontales mediante un solape preciso, lo que garantizó una impermeabilización efectiva.
Un monumento con historia
Uno de los elementos más singulares de esta torre es su reloj de autómatas, protagonizado por Calendura y Calendureta, figuras mecánicas que marcan las horas golpeando las campanas. Creado en 1572 por Alonso Gaytan, es el único reloj autómata activo en la Comunidad Valenciana y uno de los pocos en España.
Preservando la historia para el futuro
La restauración de la Torre de Calendura no solo ha permitido recuperar un elemento arquitectónico clave de Elche, sino que también ha asegurado que generaciones futuras puedan seguir disfrutando de su historia y tradición. Este tipo de intervenciones refuerzan el compromiso con la conservación del patrimonio, garantizando que monumentos como este sigan siendo testigos del tiempo y la identidad cultural de la ciudad.